En articulación con el proyecto educativo institucional (PEI) y con las orientaciones internas del manual de convivencia, la prestación del servicio social estudiantil obligatorio es uno de los componentes de formación exigidos para la obtención del título académico, pero más que eso, el servicio social se convierte en una oportunidad de contribuir en la proyección social del Centro Educativo Juguetones, en la adquisición de habilidades para desempeños laborales o profesionales.
En este sentido, el presente proyecto recoge los fundamentos que orientan las acciones, disposiciones y orientaciones para la realización del servicio social de los estudiantes en los grados de media (décimo y undécimo) está en consonancia con la visión y misión propia del centro Educativo.
El proyecto de servicio social estudiantil se convierte en una experiencia de contacto con la realidad que tras finalizar los años de formación en el colegio para que se realice una lectura del contexto, una puesta en escena de los conocimientos adquiridos y una revisión de aquellos que más se requieren. De este modo, el servicio social estudiantil es la puerta de entrada para que se vislumbren caminos y posibles opciones de ayudar al desarrollo de la comunidad, las familias y sus necesidades.
El servicio social estudiantil obligatorio fue concebido desde la ley 115 de 1994, el decreto 1860 de 1994, la resolución 4210 de 1996 y el decreto único del sector de la educación, 1075 de 2015, como un mecanismo de formación que permite al estudiante de los últimos dos grados de educación media la formación en diversos aspectos de competencias, pero además en el acercamiento a la realidad de sus comunidades. En palabras del decreto 1075 de 2015 “el servicio social que prestan los estudiantes de la educación media tiene el propósito principal de integrarse a la comunidad para contribuir a su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollar valores de solidaridad y conocimientos del educando respecto a su entorno social” (artículo 2.3.3.1.6.4)
Para el Ministerio de Educación Nacional (1996) es claro que el servicio social estudiantil obligatorio tiene unos objetivos tales como:
a) Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses, problemas y potencialidades de la comunidad, para que adquiera y desarrolle compromisos y actitudes en relación con el mejoramiento de la misma.
b) Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social.
c) Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y a la prevención integral de problemas socialmente relevantes.
d) Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrados en áreas obligatorias y optativas definidas en el plan de estudios que favorezcan el desarrollo social y cultural de las comunidades.
e) Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de vida. (Ministerio de Educación Nacional, resolución 4210, 1996, articulo 3)
Estos objetivos se reflejan en las acciones que emprende el Centro Educativo Juguetones para complementar los conocimientos adquiridos en las áreas, con otros espacios bien sea al interior del colegio o por fuera de este, para que los estudiantes logren esa lectura de la realidad y las necesidades de la comunidad, siendo sensibles ante ello y contribuyendo en su atención, desde las posibilidades que tiene.
En el centro educativo Juguetones se definen las áreas de acción del servicio social estudiantil:
- Las acciones emprendidas en el servicio social estudiantil hacen parte integral del currículo (Resolución 4210 de 1996, art. 2)
- Acompañar de manera personalizada y con la orientación de la docente a los estudiantes que presentan alguna dificultad, ayudándolos en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Apoyar la gestión documental de las docentes.
- Elaborar bajo la supervisión de los docentes, material didáctico. Dar apertura o cierre a las instalaciones del centro educativo, haciendo la recepción de las familias y estudiantes.
- Apoyar labores de jardinería, ornato y embellecimiento del establecimiento educativo.
- Realizar las labores asignadas por la institución para la práctica, previo acuerdo con los docentes y siempre conservando la orientación que se le dé para lograr mejores resultados.